
Caso complejo tratado mediante dos clips mitrales
septiembre 29, 2025“Bahía Blanca, pionera en cardiología: considerado un hito histórico se realizaron más de 400 reemplazos de válvulas aórticas por cateterismo”
En la ciudad de Bahía Blanca, en agosto del corriente año el equipo de Hemodinamia del Sur liderado por el Dr. Alejandro Álvarez Iorio cumplió con el procedimiento de reemplazo valvular aórtico mínimamente invasivo por cateterismo, sin cirugía cardíaca número 400 siendo esto para la ciudad, la región y el país un logro muy importante en el cuidado de la salud cardiovascular de la población marcando esto un hito histórico para Bahía Blanca.
La válvula aortica es una de las cuatro válvulas cardiacas y representa la puerta de salida del corazón a travez de la cual se controla la salida de 5 litros de sangre que bombea el corazón por minuto. Una Válvula es un agujero con tres puertas que se abren y se cierran siendo el objetivo asegurar la salida de la sangre en una sola dirección para asegurar la nutrición y el adecuado funcionamiento de los distintos tejidos y órganos de todo el organismo humano.
Con la prolongación de la vida se ha observado un aumento significativo de la enfermedad a predominio de obstruccion (estenosis) de la válvula aortica siendo la prevalencia de un 5 % después de los 65 años y casi un 8 % después de los 80 años.
Es una enfermedad que se caracteriza porque la puerta de salida al corazón se obstruye por un procesos similar a la aterosclerosis y calcificación que al obstruirse genera síntomas como muerte súbita o progresivamente sincope, perdida del conocimiento porque no llega sangre al cerebro o dolor de pecho porque no llega mucha sangre al corazón o insuficiencia cardiaca con ahogamiento porque al no poder salir la sangre del corazón se congestionan de líquido los pulmones
Hasta hace más de 20 años el único tratamiento de la estenosis valvular aortica fue la cirugía cardiaca abierta con anestesia general,apertura del esternon y torax siendo esta una cirugía mayor que debido a su morbi-mortalidad , el 30 % de la población mundial no podía ser tratada por cirugía por diversas razones medicas como la fragilidad del paciente , o que sean considerados de alto riesgo o inoperables .
El Doctor Alain Cribier (cardiólogo intervencionista francés) fue reconocido por realizar el primer implante de válvula aórtica transcatéter del mundo en 2002, la primera comisurotomía mitral transcatéter en 1995 y la primera valvuloplastia aórtica con balón en 1986.
Desde el primer implante de válvula aortica realizado por el doctor alain cribier hasta la fecha se han tratado mas de 200.000 pacientes en el mundo con esta técnica minimamente invasiva, realizada con anestesia local y una mínima incisión en la ingle y rápida reinserción social y laboral luego de 24 horas de internación , cumpliendose en la ciudad de bahía blanca mas de 400 tratamientos en paciente con patología valvular aortica convirtiéndose el hemodinamia del sur en el Hopstal Privado Del Sur, Hospital Espanol y Hospital Italiano de la ciudad en un centro de hemodinamia de alto volumen de procedimeintos y excelencia medica. Para haber podido desarrollar este programa de tratamiento de las cardiopatías estructurales como de tantos otros programas el Doctor Alejandro Alvarez Iorio asistio a mas de 50 entrenamientos durante 15 anos en diferentes países del mundo , certificándose y aplicando todos los conocimientos científicos y médicos en nuestra ciudad.
El Doctor Alejandro Alvarez Iorio comenta su completo agradecimiento a todo el equipo de hemodinamia del sur por el apoyo que le ha brindado como asi también a los directorios del hospital privado del sur , español e italiano por el apoyo y la confianza que han permitido convertirse en centro líder del tratamiento de las patologías valvulares actualmente ya extendidos a la válvula pulmonar, mitral y tricupidea considerando aL REEMPLAZO VALVULAR AÓRTICO POR CATETER como uno de los tratamientos más revolucionarios en la historia de la cardiología que tiene dos impactos cambiar el pronóstico del paciente, evitar la muerte y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Este procedimiento de reemplazo valvular aórtico por vía percutánea se conoce como TAVI (por sus siglas en inglés: Transcatheter Aortic Valve Implantation Replacement).
En Bahía Blanca ese programa comenzó a desarrollarse en el año 2012 y el dia del ano 2025, con gran esfuerzo y sacrificio, se lograron cumplir más de 400 remplazos valvulares por cateterismo en la ciudad de Bahía Blanca con excelentes resultados en termino de eficacia y seguridad
Dr. Alejandro Alvarez Iorio



